Bosque encantado

“El Bosque Encantado es un lugar increíble donde el Tiempo se convierte en artista para modelar la Naturaleza. Aquí toda la Naturaleza es Arte.

Bonsáis naturales que crecen en rocas de paredes y suelos, abrigos del mioceno milenarios que esculpen la cañada, playas fósiles y acantilados fósiles con millones de años, muros de roca seca centenarios recubiertos de musgo, troncos de árboles con sus caprichosas formas que dan cobijo a los nidos de los pájaros, zarzas, hiedras y helechos, y muchas cosas más que pude descubrir la imaginación de ese artista que también nosotros llevamos dentro.


Toda esta naturaleza hace que cualquiera de nuestros visitantes pueda observar como el paso del Tiempo toma forma como por un encantamiento y se convierte en el protagonista de este Bosque Encantado.”
El Bosque Encantado está dentro del Parque Natural Sierra de Hornachuelos y cuenta con 3 patrimonios de la Unesco, es Reserva de la Biosfera, es Patrimonio de la Humanidad por los Muros de roca seca en sus 3 variantes y es Reserva Starlight.

Ahora ya puedes disfrutar con tu familia o tu pareja de este paraje singular. 50.000 metros cuadrados de Bosque, gratis para todos nuestros alojados.  Con Bosque de Almeces, único en Europa, Cueva de Bandoleros, Pasaje Tenebroso, Venero árabe, Jardines de Piedra, Sendero del musgo, Acuífero cristalino, etc.

Podrás disfrutar con tus hijos de juegos tradicionales en plena Naturaleza, y si traes a tu perro le va a encantar.

Esta es una crónica que hace referencia a la Cueva de Bandoleros del Bosque Encantado, antigua Huerta de El Fiel

“En la Sierra de Hornachuelas, en el que existen varias cuevas que según los más ancianos del lugar, aún se pueden encontrar con nombres y apellidos, como la cueva de la “Mesa de Tomajín” (frente a la Huerta del Rey) a poco más de un kilómetro de la Villa de Hornachuelas , desde la cual se divisaba no solo el pueblo, sino también una amplia zona de la campiña, que en días despejados podía llegar hasta cerca de Écija o las inmediaciones de Palma del Río, (lugar desde el cual se sentían seguros los bandoleros, cuando había movimiento de “Migueletes”), o una cueva existente en el Cerro del Peco, prácticamente inaccesible, entre la casa de los Molinillos y en lo que es hoy el Embalse de Retortillo, así como la existente en el vado denominado en el argot del pueblo llano “Pasa Algeciras” (Pasada de Algeciras) llamada “Cueva de José María El Tempranilla”, en la que incluso se pueden ver los pesebres para abrevar las caballerías y en la actual “Huerta de El Fiel”, (entonces llamada “Los Huertos del Fiel) en las que esta partida del bandolerismo desafiaba a las tropas de Fernando VII que eran incapaces de localizar y capturar a los “salteadores de caminos”, como vulgarmente eran apodados.

El Tempranillo(En la literatura y la leyenda)
Antonio Ortega Serrano
Cronista Oficial de Hornachuelos